Ayuda a las pequeñas empresas

5 pasos para pasar de autónomo a CEO

¿Siente que está atrapado en una carrera de ratas como autónomo? Quizá esté continuamente gestionando la carga de trabajo, eliminando problemas y, digámoslo en voz alta, trabajando demasiado para una empresa que debería concederle libertad. No es usted un llanero solitario. Todos los directores generales de éxito han pasado por el mismo túnel que usted. Pasar de un negocio unipersonal a una empresa dirigida por un equipo es todo un salto, pero es el paso que puede poner su vida patas arriba.

Es hora de quitarse algunos sombreros y pensar en grande. ¿Listo para cambiar? Vamos a repasar el proceso de pasar de ser autónomo a ser un CEO seguro de sí mismo que gestiona su equipo.

Why Transition From Self-Employed to CEO?

En primer lugar, seamos claros al respecto: permanecer en «modo solopreneur» actúa para siempre como tu esposas para el negocio. Puede que pienses que estás al mando, pero la realidad es que tienes serias limitaciones para escalar: para ganar más dinero, para crecer a un ritmo más rápido y para dar un paso atrás cuando sea necesario. 

Entonces, ¿por qué deberías saltar? Lo primero es que el techo que debes romper como CEO es el mejor beneficio que aportarás a tu vida y a tu empresa:

  • Recuperarás tu tiempo. Gestionar su equipo significa que sus preocupaciones diarias se convertirán en *visión* y *estrategia* en lugar de las habituales largas horas de trabajo.
  • Desatas el crecimiento. Cuando la empresa no gira únicamente en torno a ti, tiene el potencial de escalar y expandirse más allá de tus expectativas.
  • Evita el agotamiento. Las personas no prosperan cuando intentan hacerlo todo. El agotamiento no es sólo un término de moda; es un riesgo real para usted y su empresa.
  • Deja un legado. Mire más allá de su propia vida. Crear un equipo y un procedimiento sólido significa que tu empresa puede continuar sin tu propio trabajo visceral.

¿Qué le parece? Si no quieres pasar directamente a los consejos, permíteme subrayar los puntos más importantes. 

Los retos (y cómo superarlos)

Renunciar al control no es tarea fácil. Cuando uno es empresario en solitario, es el capitán del barco. Eres plenamente consciente de cada detalle y de cómo funcionan esos barcos. Por lo tanto, es totalmente natural que se muestre reacio a ceder el timón (o incluso sólo una parte de él).

Pero el caso es que es imposible hacerlo todo. Y eso está muy bien. Darte cuenta de que no puedes hacerlo todo es el primer paso hacia el verdadero desarrollo.

A continuación se exponen algunos de los problemas con los que se encontrará, que son habituales, y las formas de resolverlos:

  1. ¿Te cuesta ceder tareas? Aprende a confiar.
    ¿Sientes que eres el único que puede completar el trabajo a la perfección? No es el único. A muchos empresarios les cuesta «dejarse llevar». Tómatelo con calma; asigna una tarea, forma a alguien y evalúa el resultado. Cuando veas que el equipo tiene éxito, confiarás más en él.
  2. ¿Le asusta la incorporación? Vaya despacio y sea prudente.
    Contratar personal a tiempo completo de inmediato puede parecer desalentador. Está bien. Puedes empezar con un asistente a tiempo parcial o un autónomo que se encargue del exceso de trabajo. Así podrás tantear el terreno sin compromisos importantes.
  3. Es difícil cambiar los papeles.
    Como único empresario en solitario, lo has hecho todo como «hacedor». Ahora, su atención se centrará en liderar, gestionar y elaborar estrategias. Apúntate a un programa de desarrollo del liderazgo, incluso antes de pensar que estás preparado. Cuanto mejor líder sea, más fácil le resultará la transición.

5 pasos para pasar de solista a CEO

Su hoja de ruta para formar una empresa floreciente y adaptable es la siguiente:

Paso 1: Cambie su forma de pensar

Convertirse en CEO exige reestructurar la forma de percibir el trabajo. Ya no se trata de ir tachando tareas de la lista, sino de gestionar el progreso y planificar a largo plazo. Dedique tiempo a aprender y aceptar los principios del liderazgo. Libros como Los líderes son los últimos en comer de Simon Sinek son buenos puntos de partida.

Paso 2: Desarrollar sistemas irrompibles

Permítanme hablar de sistemas. Considere lo siguiente: sin los sistemas adecuados, su empresa no funcionará bien mientras la amplía. Traza un mapa de tus procesos para no dejar nada a los miembros de tu equipo que reinventen la rueda. Aplicaciones como Asana, Trelloo Notion pueden utilizarse para estructurar y comunicar procesos con eficacia. Cada uno de estos programas tiene una versión gratuita, para que puedas probarlo antes de comprometerte del todo. 

Paso 3: Tomar decisiones de contratación con conocimiento de causa

Tu primera contratación es crucial sea cual sea el puesto, ya se trate de apoyo administrativo, asistente de marketing o un especialista en contabilidad o atención al cliente, el área en la que eres más débil. Busque a quienes tengan los puntos fuertes que cubran sus puntos débiles. Empleados fuertes eres tú.

Paso 4: Delegue como un profesional

Delegation implies capacitar, no microgestionar. Establece directrices claras y deja que ellos se encarguen. Haz el seguimiento de los progresos de vez en cuando sin vigilarles constantemente: la confianza es tu nuevo superpoder.

Paso 5: Asumir el liderazgo

¡Bien hecho! Te has puesto la gorra de Director General. Conecte con su equipo a nivel personal, escuche activamente sus opiniones y cree un entorno propicio para la comunicación abierta y el crecimiento del equipo. Sé el líder que tu empresa se merece.

Por qué crear un equipo es lo mejor para su empresa

Entonces, ¿qué puedes esperar al cruzar la línea de este viaje? Sinceramente, ¡mucho!

  • Libertad horaria: Se acabó trabajar 12 horas al día para mantenerse a flote. Con un equipo, puedes centrarte en lo importante.
  • Más creatividad: Cuando no te agobian las tareas diarias, tu creatividad se dispara. Hola, ¡nuevas ideas y emocionantes oportunidades de crecimiento!
  • Escalabilidad: ¿Quiere atender a más clientes? ¿O ampliar sus servicios? Un equipo bien respaldado lo hace posible.
  • Una marca próspera: Tendrás los recursos para trabajar en la construcción de un negocio que se sostenga por sí mismo.

Estudio de caso: El viaje de Sarah de autónoma a directora ejecutiva

Veamos el caso de Sarah, una diseñadora gráfica que pasó años trabajando por cuenta propia. Quería más clientes, pero físicamente no podía asumir más trabajo. Después de contratar a dos diseñadores junior y un asistente virtual, sus ingresos se triplicaron en dos años. Delegó la comunicación con los clientes y las tareas repetitivas, lo que le dio tiempo para centrarse en proyectos de gran envergadura. 

¿El resultado? Sarah pasó de estar abrumada y sobrecargada de trabajo a dirigir su agencia de diseño. Y sí, ahora incluso se toma vacaciones.

El futuro de los CEO emprendedores

A medida que nos adentramos en un mundo digital, las oportunidades de crecer y liderar son infinitas. El trabajo a distancia y la contratación global te permiten crear el equipo de tus sueños desde cualquier lugar. Además, herramientas tecnológicas como Slack, Loom y Google Workspace facilitan la comunicación.

Los CEO del mañana entienden que la flexibilidad y la innovación son fundamentales. ¿Está usted preparado para adaptarse?

Preguntas frecuentes

Si regularmente se siente sobrecargado o limitado en su capacidad para asumir mayores oportunidades, es hora de contratar.

Empieza con funciones que alivien tus mayores cargas: administración, atención al cliente o tareas en las que no seas un experto (como la contabilidad).

No necesariamente. Empieza con contratistas a tiempo parcial o autónomos si tienes un presupuesto ajustado.

Por supuesto. Como director general, tú eliges en qué participar, pero asegúrate de centrarte en tareas que realmente requieran *tu* atención.

No hay problema. Las habilidades de liderazgo pueden aprenderse con el tiempo. Podcasts, libros y cursos son excelentes recursos para empezar. Conéctese con nuestros líderes de pequeñas empresas, que ofrecen recursos y formación gratuitos o de bajo coste a través de nuestra página web Herramienta de ayuda a las pequeñas empresas.

Recapitulemos

Dar el salto de autónomo a CEO cambia las reglas del juego. Se trata de transformar tus prisas en un negocio estructurado y escalable que funcione para ti, no al revés. Claro que es un reto, pero las recompensas merecen la pena a cada paso.

Piensa en esto como tu señal para adoptar la mentalidad de CEO. Ya has construido los cimientos y ahora es el momento de ampliarlos. El futuro te lo agradecerá.

Quizá también le interese leer: