Si tienes una microempresa en California, no solo formas parte de la economía local, sino que eres una fuerza que puede ayudar a darle forma. Con más de 4 millones de pequeñas empresas en el estado, que representan casi la mitad de todos los empleos del sector privado, la voz colectiva de emprendedores como tú realmente importa.
Las políticas locales, desde la zonificación hasta las leyes laborales, afectan directamente a sus operaciones diarias, por lo que involucrarse no es solo un deber cívico, sino también una buena práctica empresarial. A continuación le mostramos cómo puede marcar una diferencia real en su comunidad y más allá.
Por qué son importantes las voces de las microempresas
Las microempresas (normalmente aquellas con menos de 10 empleados) son la columna vertebral de la economía de California. Cuando los gobiernos locales toman decisiones sobre impuestos, regulaciones o desarrollo económico, esas decisiones pueden ayudar o dificultar su capacidad de crecimiento. Por eso los propietarios de pequeñas empresas deben tener voz y voto.
Por ejemplo, el Comité Asesor de Pequeñas Empresas de California (SBEAC) reúne a propietarios de pequeñas empresas y representantes de todo el estado para asesorar a los organismos gubernamentales. Sus aportaciones han influido en todo, desde los servicios de impuestos sobre nóminas hasta las herramientas digitales para el cumplimiento normativo de las empresas, lo que demuestra cómo los comentarios directos conducen a cambios reales.
Cómo pueden participar las microempresas
Únase a los comités y consejos consultivos
Muchos gobiernos locales y agencias estatales cuentan con grupos asesores que agradecen las aportaciones de los propietarios de pequeñas empresas. El SBEAC es un ejemplo a nivel estatal, pero también encontrará oportunidades a través de la comisión de pequeñas empresas de su ciudad o la cámara de comercio local. Estos grupos proporcionan una plataforma para compartir sus experiencias y promover políticas que apoyen el crecimiento empresarial.
Asistir a las reuniones del gobierno local
Asista a las reuniones del ayuntamiento, la junta del condado o el distrito escolar. Estas sesiones suelen incluir períodos de comentarios públicos, durante los cuales puede expresar sus inquietudes o su apoyo a las políticas propuestas. Revise las agendas con antelación, prepare una declaración concisa y no tenga miedo de expresarse. Los funcionarios públicos están ahí para escuchar.
Establecer relaciones con los funcionarios electos
Sus representantes locales desean escuchar a los electores, especialmente a los propietarios de negocios que contribuyen a la comunidad. Comuníquese con ellos por correo electrónico, teléfono o redes sociales. Comparta la historia de su negocio y explique cómo las políticas específicas afectan sus operaciones. Las conexiones personales pueden hacer que sus inquietudes sean más memorables e influyentes.
Colaborar con otras empresas
La unión hace la fuerza. Formar coaliciones con otras empresas locales puede amplificar su mensaje. Por ejemplo, CABCO forma parte del Grupo Asesor de la Oficina de Reparación Automotriz de California, aportando información sobre las pequeñas empresas y la industria al proceso normativo y de políticas automotrices del estado.
Abogar a través de asociaciones
Únete a organizaciones como la Cámara de Comercio de California, un cámara de comercio local, o grupos específicos de la industria. Estas asociaciones suelen organizar campañas de promoción, recogida de firmas y reuniones con responsables políticos para promover sus causas. También pueden mantenerle informado sobre los cambios legislativos que puedan afectar a su negocio.
Historia de éxito en el mundo real
Recubrimientos CG
Un excelente ejemplo de defensa de las microempresas en acción es CG Coatings, una empresa de pintura y restauración del norte de California. Su fundador, Gerardo Chávez, quería expandir su negocio mediante contratos gubernamentales, pero se topó con obstáculos relacionados con los registros y las certificaciones.
Al conectarse con NorCal APEX Accelerator y asistir a talleres, Gerardo adquirió los conocimientos y la red de contactos que necesitaba. Sufrió reveses, como perder un contrato por solo 17 dólares, pero persistió y finalmente consiguió dos contratos por valor de 147 000 dólares. Gerardo agradece el apoyo y la orientación de sus asesores empresariales, que le ayudaron a navegar por las complejidades de la contratación en el sector público.
Su historia demuestra cómo la perseverancia, el establecimiento de contactos y el aprovechamiento de los recursos disponibles pueden abrir puertas a las microempresas, incluso en entornos difíciles. Lea aquí la historia completa del éxito de CG Coatings >>
Pasos para comenzar a influir en las políticas
- Identifique los temas que le importan
¿Qué políticas locales o estatales tienen mayor impacto en su negocio? ¿Son las leyes laborales, los impuestos, la zonificación o el acceso al capital? Manténgase informado sobre los cambios recientes, como la ampliación de las bajas por enfermedad remuneradas o los nuevos requisitos de seguridad en el lugar de trabajo, para poder hablar con conocimiento de causa cuando surja el tema. - Fórmese a sí mismo y a su equipo
Utilice los recursos de la Oficina del Defensor de las Pequeñas Empresas de California (CalOSBA), el Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD) y las asociaciones empresariales para mantenerse al día. Asista a seminarios web, lea boletines informativos y participe en sesiones de formación para comprender tanto sus derechos como sus responsabilidades. - Exprésate y cuenta tu historia
Ya sea que escribas un correo electrónico a un miembro del consejo o hables en una reunión pública, compartir tu experiencia personal marca la diferencia. Utiliza ejemplos concretos de cómo una política afecta a tu negocio, a tus empleados o a tus clientes. Mantén tu mensaje claro y conciso. - Realice un seguimiento y mida su impacto
Haga un seguimiento con los funcionarios después de las reuniones o la correspondencia. Si observa cambios positivos, compártalos con su red y agradezca a quienes le ayudaron. Esto no solo genera buena voluntad, sino que también anima a otros a participar.
Superar los retos comunes
Las limitaciones de tiempo y recursos son reales para las microempresas. Considere la posibilidad de compartir las tareas de promoción con otros empresarios o designar a un empleado para que supervise la evolución de las políticas. Navegar por regulaciones complejas puede resultar abrumador, pero organizaciones como CalOSBA y la Cámara de Comercio local están ahí para ayudarte. Y si te pone nervioso hablar en público, recuerda que tu perspectiva es única y valiosa.
Recursos para microempresas de California
- Oficina de Defensa de las Pequeñas Empresas de California (CalOSBA): Ofrece asesoramiento, formación y acceso a capital.
- Recursos para pequeñas empresas del EDD: Información sobre cumplimiento normativo, impuestos, contratación y mucho más.
- Cámaras de Comercio Hispanas de California: Ofrece redes de contactos, apoyo y recursos para pequeñas empresas hispanas.
- Cámara de Comercio Afroamericana de California: Ofrece defensa, creación de redes y apoyo a las empresas propiedad de personas negras.
- Cámaras de Comercio locales: Recursos para la promoción, la creación de redes y el desarrollo empresarial.
- Cal/OSHAManténgase al día sobre salud y seguridad en el lugar de trabajo.
Sé el cambio
Las microempresas son el corazón de la economía de California, y tu voz importa. Las grandes corporaciones o los grupos de presión no son los únicos que dan forma a la política local; esta se ve influida cada día por los emprendedores que se presentan, comparten sus historias y trabajan juntos para lograr un cambio positivo. Elige un paso de esta guía y empieza este mes. Tu negocio, tu comunidad y tu estado saldrán reforzados.